BLOG BIBLIOTECA CPR BELLASIERRA
En el siguiente enlace podréis acceder al nuevo BLOG de la Biblioteca Escolar del CPR BELLASIERRA:
Evaluación del plan de trabajo de la biblioteca 2015/2016 y sugerencias para el curso próximo.
Este formulario es para recopilar de los docentes sus opiniones ideas sobre el tema que nos ocupa. FORMULARIO
Centenario Cervantes
Esto es una muestra de todo el material que hay a vuestra disposición en la plataforma symbaloo del que se puede trabajar el proyecto sobre el 4º Centenario de la muerte de Cervantes
Día internacional del libro
El pasado día 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro. El origen de este día se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
En nuestro centro no hemos querido dejar pasar esta fecha tan simbólica y se han realizado actividades, en las tres localidades, relacionadas con esta efeméride. Aquí os dejamos una muestra de los trabajos y actividades que se han realizado en estos días.
Un nuevo Cuentacuentos realizado por los padres y madres de los alumnos de Infantil de La Calahorra. En esta ocasión se titula "Caperucita Roja"
CUENTACUENTOS
Un nuevo Cuentacuentos realizado por los padres y madres de los alumnos de Infantil de La Calahorra. En esta ocasión se titula "Los cerditos no vuelan"
CUENTACUENTOS
Un nuevo Cuentacuentos realizado por los padres y madres de los alumnos de Charches. En esta ocasión se titula "La letra número"
YA TENEMOS MASCOTA EN LA BIBLIOTECA
Os presentamos las mascotas que han quedado en segundo y primer lugar. Muchísimas gracias a todos y todas los que habéis participado en proponer y elegir la mascota de nuestra biblioteca.
Entre todos hacemos más grande nuestra biblioteca.
2º Finalista
Avril Carrasco Morales - Ed. Infantil (La Calahorra)
1º Finalista
Paula García Ruz - 2º Ciclo (Charches)
CUENTACUENTOS
De nuevo los padres y madres de los alumnos de Charches nos traen un cuentacuentos. En esta ocasión se titula "La yegua de carreras"
CUENTACUENTOS
Otro cuentacuentos realizado por las madres de los alumnos y alumnas del cole en Charches. Este cuento se titula "El perro de peluche"
CUENTACUENTOS
Este es un nuevo cuentacuentos realizado por las madres de los alumnos y alumnas del cole en Aldeire.
CUENTACUENTOS
Este es el cuentacuentos realizado por las madres de los alumnos y alumnas del cole en Charches. Este cuento se titula "Caperucita Roja"
CUENTACUENTOS
Este es el cuentacuentos realizado por las madres de los alumnos y alumnas del cole en Charches. Este cuento se titula "La huelga de mamá"
Os dejamos otro video de cuentacuentos realizado por los padres de los alumnos y alumnas del cole en Aldeire.
Os dejamos otro video de cuentacuentos realizado por los padres de los alumnos y alumnas del cole en Aldeire.
MASCOTA DE LA BIBLIOTECA
Las propuestas de mascotas elaboradas por los alumnos/as del C.P.R. Bellasierra, se han expuesto en los centros de las tres localidades Aldeire, Charches y La Calahorra para elegir entre todos la más apropiada.
¿QUÉ LEO?
![Colegio (115)](https://www.gifs.com.es/Escuela/image/595/Colegio+%28115%29.gif)
CUENTACUENTOS
Dentro del Plan de Bibliotecas de nuestro colegio, se está realizando una actividad de Cuentacuentos en la que se ha pedido la colaboración a padres/madres y familiares. Aquí podréis seguir y disfrutar de los cuentos que se están presentando en las distintas localidades.
También queremos agradecer la colaboración y participación a todas aquellas personas que están haciendo posible esta actividad. Muchas gracias.
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/baileo.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailes.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailer.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailee.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailec.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/baileo.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailem.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailee.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailen.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailed.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailea.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailem.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/baileo.gif)
![Textos Animados en MuchoGrafico.com](https://www.muchografico.com/textoanimado/images/bailes.gif)
Genoveva es una brujita con mucha intuición y pocas habilidades para la magia. Ella quiere seguir la tradición familiar. En el desván de su casa había un caldero, un gorro de bruja, una escoba voladora y unos libros de magia. Se empeña en ser una “bruja”, para ello, practica y se esfuerza cada día; aunque no logra hacer aparecer una tarta de manzana tras mezclar diversos potingues (ojos de grillo, ancas de rana, escamas de serpiente...)
Este hermoso relato está compuesto de cuatro capítulos que se entrelazan entre sí. La expectación del final de cada capítulo da lugar al encabezamiento del capítulo siguiente.
PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS
CURSO
ESCOLAR 2014/2015
INDICE
1.-INTRODUCCIÓN:
1.1.-Situación actual y descripción de
las bibliotecas.
1.2.-Personal encargado y horario.
2.-OBJETIVOS DE MEJORA..
3.-ACTIVIDADES LECTORAS DE CARÁCTER
TRANSVERSAL.
4.- ACTIVIDADES DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA DE USUSARIOS DE
BIBLIOTECA Y DE EDUCACIÓN EN HABILIDADES Y ESTRATEGÍAS PARA
APRENDER A INVESTIGAR E INFORMARSE.
5.-SERVICIOS Y POLITICA DOCUMENTAL.
6.--PROGRAMA DE FORMACIÓN DE
USUARIOS DE BIBLIOTECAS.
7.-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y
COMPENSACIÓN EDUCATIVA.
8.-COLABORACIONES: IMPLICACIÓN DE
LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES.
9.-FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL
PROFESORADO.
10.-RECURSOS
MATERIALES Y ECONÓMICOS.
11.-SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS INTERVANCIONES EN EL CENTRO DEL USO DE LA
BIBLIOTECA ESCOLAR.
1.-INTRODUCCIÓN
1.1.- Situación Actual de la biblioteca Escolar.
1.1.- Situación Actual de la biblioteca Escolar.
Al ser nuestro centro un
CPR y estar formado por tres localidades (Aldeire,La Calahorra y
Charches. Son también tres los espacios dedicados a la biblioteca.
Pero tienen algo en común es que actualmente están infrautilizadas
como gran recurso en el proceso de enseñanza/aprendizaje y fuente de
información.
Es por eso, que nuestra
primera finalidad es convertir la biblioteca de cada unidad en un
centro de recursos que dinamice el centro.
Etc.
1.2.- Descripción de las tres bibliotecas. Personal encargado y horario.
En la actualidad sólo
como espacio donde se realizan apoyos o refuerzos. Como es un centro
con una plantilla inestable no nos costa que tipo de actuaciones se
han realizado en cursos anteriores.
PERSONAL RESPONSABLE
|
CARGO
|
HORAS DISPONIBLES
|
María Rodríguez
Sánchez
|
Coordinadora
|
3 horas (martes y viernes)
|
Rafael José García
Sánchez
|
Apoyo
|
1 hora
|
María Inés García de los Reyes
|
Apoyo
|
1 hora
|
Pero una cosa tenemos
clara que el plan que hemos diseñado y que os presentaremos a
continuación aunque ambicioso es coherente con los recursos con que
cuenta el centro y acorde con el proyecto del centro. Para esto, será
necesario una adecuación de algunas infraestructuras (Ejemplo:
Internet) y mejorar la accesibilidad.
El plan de trabajo
pretende ser una descripción detallada de las distintas actuaciones
que se van a llevar a cabo en las bibliotecas del centreo durante el
curso 2014-2015.
2.-OBJETIVOS DE
MEJORA:
1.- Informar
detalladamente por escrito al claustro a principio de curso sobre las
actuaciones que se van a llevar a cabo en las bibliotecas del centro.
2.- Dar a conocer
también al resto de la comunidad escolar sobre el plan de la
biblioteca buscando con esto, que se involucren nuestro proyecto.
3.-Colocación y
expulgo de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca ya
sea por antigüedad o desfase.
4.-Dinamizar este
espacio, para que sea un espacio o lugar de enseñanza e información.
5.- Adecuar y hacer
más cálido este lugar.
6.- Apertura de la
biblioteca del centro a los alumnos dentro del horario dedicado a
este fin a la coordinadora del plan y su equipo de apoyo.
7.- Dar publicidad a
las distintas actividades que se organicen a través de los tablones
de anuncios clásicos y virtuales (blog del centro apartado
biblioteca).
8.- Desarrollo de
actividades que potencien el proyecto lector y el fomento de la
lectura, así como las relacionadas con celebraciones y efemérides.
9.-Apoyo a los
programas en los que participe el centro: Igualdad, Alimentación
saludable..
10.- Elaborar las
normas de uso y funcionamiento de la biblioteca.
11.- Creación del
logotipo y mascota de la biblioteca con la ayuda del alumnado.
3.-ACTIVIDADES
LECTORAS DE CARÁCTER TRANSVERSAL.
Con este tipo de
actividades queremos dar a conocer la biblioteca y trabajar las
distintas competencias. Además implicar a las familias en la
realización de actividades y actos.
También dotar a la
biblioteca de los documentos nucleares del centro: programaciones
docentes...
A continuación vamos
a detallar las actividades que se van a realizar:
1.- Concurso para la
creación del logo y mascota de la biblioteca
2.- Concurso semanal
de adivinanzas: Todos los lunes por las mañanas, a partir del mes de
noviembre y previa elección por el Equipo de Apoyo de la Biblioteca
escolar, el tutor/a de cada nivel, tanto en Infantil como en
Primaria, propondrá a su alumnado una adivinanza o acertijo para
resolver a lo largo de la semana.
El acertijo o
adivinanza será el mismo para cada etapa, adaptado a la edad del
alumno (uno para infantil y otro para primaria). El alumnado para su
resolución puede asesoramiento a las familias, especialmente en
Infantil.
Durante los periodos
de recreo, el alumnado utilizará el buzón que hay en la biblioteca
para meter su respuesta en un papelito con su nombre y curso.
Cada viernes, a la
hora del recreo, la persona responsable de la biblioteca elegirá, de
entre todos los papelitos del buzón que contengan la respuesta
correcta, un ganador, que recibirá un premio por resolver dicha
adivinanza o acertijo.
2.-El día 16 de
diciembre, Día de la Lectura en Andalucía: Lecturas autorizadas de
Julio Cortazar en conmemorización del centenario de su nacimiento. O
de Platero y yo, que también hace cien años de su publicación. Por eso,
este año ha sido declarado “Año de Platero”.
3.-En el Plan
educativo del Centro, se han incorporado una serie de actividades
trimestrales que incorporamos al plan de biblioteca. Y que está muy
relacionado con dicho plan. Estas actividades se realizarán por todo
el alumnado con ayuda del profesorado. Y en el que participaremos
además el equipo al completo de la Biblioteca y el coordinador TIC.
Estas actividades son
las siguientes:
-Periódico digital.
-Un libro hecho por
los niños, y del cual el centro se encargará de encuadenar y
distribuir entre ellos.
-Además, el equipo de
investigación formalizado en el centro sobre Alimentación,
recopilará y confeccionará un libro de recetas.
4.- Paralelamente a
las actividades realizadas en la Biblioteca se realizarán otra serie
de actividades:
. Cuentacuentos, en
los que pediremos la colaboración de padres/madres.
. Recomendaciones
literarias, tanto a profesores, alumnos o familiares.
.Confección de
murales y realización de fichas y actividades a partir de lecturas
realizadas.
. Trabajos sobre
Platero.
. Celebración de
efemérides y festividades.
. Celebraciones
diversas en el día del libro.
5.- Pediremos al
profesorado que doten a la biblioteca de los documentos nucleares del
centro, ya sea en formato digital o en formato papel. Por ejemplo,
las programaciones docentes.
6.-Aprovecharemos el
blog del colegio y el de los distintos profesores para dar a conocer
a toda la comunidad escolar las actividades y tareas que se realicen.
7.- Participaremos en
la selección documental u otro material lector que desde el centro
se adquiera.
8. Otra tarea que
pretendemos se lleve a cabo desde la biblioteca es utilizar las redes
sociales para promover los clubes de lectura.
4.-ACTIVIDADES DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA DE
USUSARIOS DE BIBLIOTECA Y DE EDUCACIÓN EN HABILIDADES Y ESTRATEGÍAS
PARA APRENDER A INVESTIGAR E INFORMARSE.
Una de las tareas de
la coordinadora y del equipo de apoyo será la de mostrar su
organización y funcionamiento(señalización catálogos, búsquedas
bibliográficas …) a la Comunidad Educativa del Centro.
También se animará a
los docentes que enseñen a sus alumnos las distintas técnicas de
estudio tan necesarias para la adquisición de habilidades en su
proceso de enseñanza- aprendizaje. Y el uso de la documentación y
de la información. Con todo esto ayudaremos a nuestros alumnos a
adquirir entre otras la competencia digital.
5.-Servicios:
-Favorecer el acceso a la información, tanto con la apertura de la biblioteca como con los préstamos.
-Establecer unos
instrumentos y mecanismos de difusión de los servicios y programas
articulados desde la biblioteca. Estos instrumentos serán los
siguientes:
.Instalación de unos
tablones de anuncios tradicionales.
-Tablones
ciberespacio, en el blog del centro.
-Intervención de la
responsable del plan en el claustro de profesores donde se les
explicará el contenido del plan y se les pedirá su colaboración e
integración en sus programaciones el uso de la biblioteca.
POLITICA DOCUMENTAL:
Además de participar
en la selección y adquisición documental, se pretende elaborar
producir materiales, estos materiales estarán relacionados con las
actividades trimestrales anteriormente citadas que este claustro de
profesores ha incorporado en el Plan del Centro (Periódico escolar
digital).
6.-PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS.
Para llevar a cabo
este plan lo primero que vamos a llevar a cabo es el establecimiento
de unas normas básicas para el uso y disfrute de todos de todos los
recursos pertenecientes a este espacio educativo.
También llevaremos a
cabo un programa para la formación y estrategias para aprender a
investigar e informarse, este programa se llevará o realiizará de
forma conjunta con el coordinador TIC.
También se apoyará
desde la biblioteca a los planes y proyectos del centro.
Se hará igualmente
una divulgación y fomento de la participación Ejemplo, coeducación
, paz…
Además estaremos
atentos a cualquier demanda o necesidad de todos y cada uno de los
proyectos que se realizan en el centro.
7.-ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN EDUCATIVA.
Contribuiremos a la
compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y a
coadyuvar a la inclusión social y cultural.
Por ese motivo, se
animará al centro a la adquisición de material de refuerzo y para
los alumnos que presenten altas capacidades. Igualmente fomentaremos
en el centro la creación de bancos de recursos y la ampliación de
los ya existente.
Para realizar lo
anteriormente expuesto el centro reservará una partida de su
presupuesto.
8.-COLABORACIONES:
IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES.
Los padres y las
madres, apoyarán la puesta en funcionamiento del proyecto lector y
la biblioteca escolar con actitudes positivas hacia él, reforzando
desde las familias los trabajos que se propongan, valorando las
normas de uso de la biblioteca o con alguna actividad más concreta
como en algún momento puntual, realizar cuentacuentos, lecturas
autorizadas o alguna tarea organizada dentro de la biblioteca
escolar, como forrado de libros.
Durante este curso
escolar no se contempla la apertura de la biblioteca escolar del
centro en horario extraescolar.
En cualquier caso es
importante, para posteriores años académicos, plantearnos la
apertura de la biblioteca escolar del centro en horario extraescolar
para hacer de ella un espacio abierto con recursos informativos
educativos y culturales para la Comunidad Educativa.
Queremos también
implicar a los distintos ayuntamientos que hay en el CPR.
BELLASIERRA. Por eso, vamos a solicitar de ellos aportaciones
económicas par el encuadernar los libros que harán nuestros alumnos
e igualmente donaciones de libros.
Ya que nos costa que
algunos ayuntamientos poseen fondos bibliográficos y bibliotecas
inactivas. Esos fondos queremos que pasen a manos del colegio y así
darle vida y uso.
9.-FORMACIÓN Y
COMPETENCIAS DEL PROFESORADO.
Es necesario la
formación del profesorado en la organización y funcionamiento de la
biblioteca escolar en nuestro centro. Por ello debemos:
.Conocer las prácticas
pedagógicas del profesorado en relación al uso de la biblioteca
escolar y de documentación.
.Consultar al
profesorado sobre las necesidades de formación en este ámbito.
.Promover la
innovación e investigación a través del trabajo cooperativo, que
desarrolle líneas temáticas vinculadas a los ámbitos de actuación
de la biblioteca escolar.
Promover estrategias
de formación que procuren las lecturas profesionales y las tareas
vinculadas a las actuaciones en el aula y en la biblioteca.
El Centro de
formación de Guadix, ofrece todos los años cursos de formación
sobre bibliotecas y estrategias lectoras. También a través de las
distintas ofertas de cursos on line que hacen distintas
administraciones públicas, formación de centros o grupos de
trabajo.
10.-RECURSOS
MATERIALES Y ECONÓMICOS.
Utilizaremos dicha
asignación para la adquisición de nuevo material, incluido una
selección de juegos de mesa y CD interactivos relacionados con el
currículo de primaria.
Nuestra biblioteca
posee algunos fondos pero la mayoría desfasados y/o deteriorados.
Por esta razón, priorizaremos en este aspecto, aprovechando el resto
de recursos hasta reemplazarlos en posteriores cursos.
También si el
presupuesto alcanza deberíamos dotar de mejores medios informáticos
las tres bibliotecas. Tanto para el uso del equipo de la biblioteca,
demás profesorado e incluso para darle acceso a la información a
nuestros alumnos/as.
11.-SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS INTERVANCIONES EN EL CENTRO DEL USO DE LA
BIBLIOTECA ESCOLAR.
Independientemente de
la Memoria Anual de la biblioteca escolar, cada dos o tres años
habrá que contemplar en el Plan de Trabajo una autoevaluación con
el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica sobre el uso de la
biblioteca escolar.
Habrá reuniones
trimestrales con todos los implicados para valorar cómo se va
integrando el plan de trabajo en las aulas y para revisar lo hecho y
exponer las actividades previstas desde la biblioteca.
En las reuniones se
irán anotando los aspectos positivos y los mejorables de la puesta
en práctica del plan de trabajo, y al final del curso, se hará una
evaluación en la que se revisarán los objetivos, anotando el grado
de consecución de los mismos.
Las conclusiones de
esta evaluación incluirán aspectos a mejorar o incorporar para el
próximo curso.
Los criterios que se
tendrán en cuenta para la evaluación serán los siguientes:
1.-Ajuste al Plan de
trabajo a la realidad de nuestro centro.
2.-Valoración del uso
de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su
uso, su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas.
3.-Valoración de las
actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido
motivadoras, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y
posibilitadoras de otras actividades.
4.-Valoración de las
actividades de búsqueda, tratamiento, selección elaboración y
exposición de la información.
5.-Nivel de
participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de
trabajo.
6.-Grado de
satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan
de trabajo.
Los medios que
servirán para la evaluación serán:
.Encuestas de opinión
a la Comunidad Educativa.
Conclusiones anotadas
durante las reuniones.
NORMAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CPR.BELLASIERRA
1. Acudiremos en silencio
y orden desde clase.
2. En la biblioteca se
estará en silencio y se prestará atención a las instrucciones que
dé el profesor encargado del grupo de alumnos/as.
3.El horario de préstamos
y devoluciones será dentro del horario escolar y el horario
disponible para la responsable y el personal de apoyo.
4. El profesor encargado
deberá registrar en el libro correspondiente los préstamos
realizados.
5. Los libros se prestarán
por espacio de 15 días. Si no se hacenentrega en el tiempo
establecido, el niño/a no podrá hacer usodel servicio hasta que no
entregue el libro.
6. Debes cuidar los
libros, evitando manchas, rasgaduras o cualquier otro desperfecto.
7. Si algún libro se
entregara con algún desperfecto o deterioro,éste se repondrá de
nuevo con cargo al alumno/a.
8. Pasa las páginas del
libro con cuidado, despacio y sin mojar losdedos. Así los libros
durarán más.
9. Pide ayuda para elegir
libro.
10.Cuando tengas un libro
en las manos procura leerlo entero, aunque te parezca aburrido. Lo
interesante siempre está al final.
11.Si un libro te ha
gustado mucho, recomiéndaselo a un amigo/a o compañero/a.
12.Cuando se haga la
entrega del libro procura depositarlo en el lugar donde estaba, una
vez que el profesor encargado lo haya registrado.
13.Durante los meses de
septiembre y junio y en períodos vacacionales no se efectuarán
préstamos.
14. Las colecciones
solamente se podrán usar dentro de la biblioteca o clase, no son
objeto de préstamo.
ATENCIÓN
Día de la Biblioteca, 24 de octubre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZV9gowCle1riQVaaa4fb5eY9dUiHzLfLzVHV9XOQDXwFgE_EVFgN7s1OSEEtb8Vtcx8lGhDwG0Dq5H15Xf2zWdfu_oRkVE7h4XGlLn_Q3ez_gjxNxorsA8aMpKXKRXRBap75nIVUoxYY/s200/cartel.png)
Las bibliotecas andaluzas se suman a la celebración del Día de Biblioteca con diversas actividades.
El 24 de octubre y por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil, se celebra el Día de la Biblioteca como homenaje y reconocimiento a la labor que desempeñan los bibliotecarios. Si queréis podéis saber más sobre el Día de la Biblioteca.
Esta iniciativa nació con el fin de concienciar a nuestra sociedad de la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y jóvenes y para agradecer y potenciar la extraordinaria labora de los bibliotecarios y bibliotecarias. En el siguiente enlace podéis ver una gran variedad de actividades relacionadas con las bibliotecas para celebrar este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario